Archivo de la etiqueta: protección social

La nueva esclavitud

FUENTE

Presentamos a continuación dos recopilaciones, una sobre la situación laboral mundial de mano de nuestro “altereconomista” favorito, Juan Torres López y otro sobre la desigualdad en la distribución de la renta de la mano de Justo Zambrana, subsecretario del Ministerio del Interior, donde comprenderemos en grandes cifras las nuevas clases o niveles sociales formados en la contemporánea sociedad global.

Juan Torres López nos muestra rápidamente unos datos sobre la situación laboral mundial que asustan solo con mirarlos en: La nueva esclavitud. Pasados unos años tras la publicación del tan polémico como revelador libro de No Logo, donde descubríamos que niños del tercer mundo fabricaba nuestras amadas zapatillas Nike, podemos ver cifras del trabajo desde el punto de vista macroeconómico a escala mundial.

Un informe reciente que la OCDE titulado Is Informal Normal? proporciona datos elocuentes y estremecedores sobre las condiciones laborales en el planeta, entre los que saco los siguientes:

– En el mundo hay 1.800 millones (60%) de trabajadores sin contrato laboral ni protección social frente a 1.200 millones que sí lo tienen.

– De esos 1.800 millones, 700 millones ganan menos de 1,25 dólares diarios y 1.200 millones con menos de 2 dólares diarios.

– La proporción de trabajadores sin contrato ni protección social (excluyendo los trabajadores de la agricultura) es del 75% sobre el total de la población trabajadora en el África Subsahariana, del 66% en Asia del Sur y Sudeste, del 50% en América Latina, Oriente Medio y África del Norte, y del 25% en los llamados países europeos en transición. Pero el informe afirma que si se incluyesen los trabajadores de la agricultura la proporción sería mucho mayor. Del 90% en el Sudeste de Asía, por ejemplo.

– En lugar de disminuir, la informalización del trabajo tiende a crecer y lo hará especialmente como consecuencia de la actual crisis.

Se dice pronto: ¡el 60% de los trabajadores del mundo trabajan sin contrato y sin protección social! Y a ellos habría que añadir los que no trabajan ni tienen ingreso, y los que trabajan sin cobrar!
Lo sorprendente es que todavía se siga pensando que el capitalismo es el sistema que trae progreso y bienestar y que es insustituible. Podemos aceptar que aún no hayamos sido capaces de crear una alternativa sólida a este estado de cosas infernal e inhumano. Pero me parece que de ahí a establecer que esto es lo mejor que puede haber sobre la Tierra hay una distancia que solo pueden saltar los que consciente o inconscientemente ignoran la realidad o los que se aprovechan de estas situaciones para disfrutar de privilegios. ¿O es que esos datos no son la prueba innegable de que el capitalismo “exitoso” que vivimos en nuestros días está basado en una nueva forma de esclavitud?
Se dice ahora que ha fallado el sistema financiero pero no es así, lo que falla de verdad es el capitalismo… Y, claro está, fallamos los seres humanos que somos incapaces de superarlo y de crear nuevas y más humanas formas de vivir en el planeta.

Me gustaría añadir aquí que lo que falla realmente es la condición humana; al fin y al cabo a lo largo de la historia humana ha habido muchos sistemas y muchas civilizaciones y finalmente la mayoría se ha corrompido hasta que era insostenible la diferencia entre ricos y pobres. Siempre he creído que cualquier sistema que busque la justicia tenderá a la equidad. ¿Utopía? Que lastima…

Citando a Justo Zambrana, subsecretario del Ministerio del Interior, en un artículo en El País digno de leer, titulado Crisis: ¿no será la distribución de la riqueza?, describe la situación en EEUU como “desde 2002, los beneficios empresariales han crecido ocho veces más que los salarios, y por eso no sorprende que los ricos hayan incrementado su riqueza nueve veces más deprisa que los pobres”. Y añade: “Para muestra, un botón: el índice de Gini, que mide la desigualdad en la distribución de la renta (0: igualdad absoluta, todos iguales. 1: desigualdad absoluta, uno se lo llevaría todo), en Europa se mueve entre el 0,25 y el 0,35; en España, por cierto, es el 0,34. En Estados Unidos es el 0,40, y en la comunista China, el 0,46″. A mi me da que en estos momentos todos los sistemas están podridos y es llamativo el caso de España, 0,34 en comparación con el 0,40 de ese EEUU que acabamos de ver como a evolucionado desde el 2002.

En fin, la situación laboral esta mal a nivel mundial y mal en los “países desarrollados”. Creando las nuevas clases -o niveles- sociales: los nuevos esclavos de la producción (el esclavo de Nike) y los nuevos esclavos del consumo y la banca (el esclavo del €uribor, al menos con prestación social; aunque claramente, cada vez más precaria).

Un saludo a la generación de mileuristas!!

Fuente fotografía: http://www.ucm.es/info/adnrecal/

Reducir los costos laborales es la solución en el sector textil para ser competitivos

FUENTE

Competitiveness and formalization, great challenges of textiles sector
Competitividad y formalización, grandes retos del sector textil
Autor: Mónica Marcela Escobar Mesa
29 de Noviembre de 2012

El gremio de la confección asegura que los mayores retos que tienen son aumentar la productividad, el nivel tecnológico y lograr reducciones en costos laborales y de servicios públicos

De acuerdo con cifras del Dane, el sector textil-confección en Colombia genera alrededor de 453.000 empleos formales, lo cual representa el 16,8% de los puestos de trabajo en el sector manufacturero.

No obstante son varias las razones por las cuales este panorama viene teniendo un deterioro en los últimos años, como lo afirman muchos de los miembros del sector.

Precisamente entre esas dificultades se encuentra la alta tasa de informalidad laboral y la pérdida de competitividad generada en buena parte por la apertura comercial que ha tenido Colombia con la firma y entrada en vigencia de varios tratados de libre comercio.

En ese sentido, este miércoles se realizó en Medellín el encuentro nacional entre el sector textil y el Gobierno, denominado “Tejer a Colombia”, en el que representantes de ambas partes mostraron sus propuestas para generar políticas que impulsen y fortalezcan la industria, así como mecanismos para aumentar las exportaciones.

Al respecto, Enrique Gómez, vicepresidente de la Cámara Colombiana de la Confección, aseguró que no buscan protección sino que haya reglas de juego justas para que “este sector que es intensivo en mano de obra, pueda volver a ser competitivo y pueda volver a ser nuevamente un sector de talla mundial”.

Así mismo, insistió en que los aspectos que más afectan esta industria son la masiva importación de productos extranjeros a muy bajos precios (los cuales traen una serie de subsidios de parte de sus gobiernos como en el caso de China, que tiene más de 27) y “los altos costos laborales que tenemos en Colombia que han llevado a que el sector se convierta en comodín de temporada simplemente”.

Las propuestas

Ante la situación del sector, Carlos Eduardo Botero, presidente Ejecutivo del Instituto para la Exportación y la Moda, Inexmoda, manifestó que es importante que se avance en los temas de formalización, pues “para nadie es un secreto que el sector confección  es uno de los sectores más informales que existe en el país y la informalidad no le sirve a nadie porque es menos calidad de empleo y menos tributos para el Estado”.

Adicionalmente, hizo un llamado al Gobierno para que reconozca la importancia de este sector en la generación de empleo del país y buscar cómo aprovechar las oportunidades que tienen el mercado interno y el internacional  con los TLC que se vienen firmando.

A propósito, Botero manifestó que “necesitamos un subsidio directo al confeccionista exportador, por lo que tenga componente de producción nacional. Eso lo hace Perú, que da el 5% de subsidio directo al confeccionista por valor agregado nacional y creo que hay que hacerlo y mirar en qué eslabones de la cadena es más eficiente un subsidio y definitivamente el sector de la confección lo es”. Dicho apoyo sería durante un año “para aprovechar lo que está pasando, porque durante varios años a raíz del tema del dólar y de que tuvimos seis meses sin Aptdea, perdimos muchos contactos y tenemos que volver a ganar esos negocios”.

Formalización, tema clave

Por su parte, el ministro de Trabajo Rafael Pardo, quien estuvo en la apertura del evento, señaló que la informalidad en el sector confección es de aproximadamente el 70%, lo cual implica que hay por lo menos otras 300.000 personas que trabajan como informales en ese sector.

El Mintrabajo dijo además que están trabajando con toda la cadena, desde la producción de hilados y telas hasta la confección, “que son miles de pequeños talleres”, en la búsqueda de mecanismos de formalización, que permitan que quienes trabajan en estos talleres tengan protección social, por la vejez con Beneficios Económicos Periódicos o mecanismos de protección de riesgos laborales, lo cual hace “parte de las políticas de lo que hemos llamado en el Ministerio formalización a la medida”.

Entre tanto, de parte de los gremios el Ministerio ha recibido propuestas como la posibilidad de contratación formal por periodos menores a un mes, de medio tiempo o de una semana, que permitan ajustar la jornada de trabajo, “pero con la protección social de acuerdo a las necesidades de la industria y de las personas  que a veces requieren medio tiempo para estudiar o hacer otros oficios agregó Pardo.

Opinan sobre el sector

Raúl Castro, Universidad de los Andes: “Muchos países del mundo tienen una serie de distorsiones que son muy complicadas como el caso de China, que junto a India tienen una política laboral muy particular que prácticamente los hacen competitivos, entonces hay que buscar algún otro tipo de medidas de protección del sector en lo doméstico”.

María Lucía Castrillón, gerente de Propaís: “No necesariamente lo importante es exportar, Colombia tiene un mercado interno amplísimo para este sector, que tiene una gran demanda de estos productos. Hay que trabajarle mucho más a lo que es diseño, moda y qué es lo que la gente quiere comprar”.

Melkin Aguirre, confeccionista de Tolima: “Hay muy buen ambiente para apoyar a los confeccionistas pero aún no damos ese paso que necesitamos para llegar a mercados extranjeros, el problema que tenemos en este momento es que no estamos manejando una adecuada política para el comercio exterior”.

El panorama

Una preocupante balanza comercial del sector fue el principal resultado que arrojó el estudio «Impacto socioeconómico del sector textil, confección y moda en la economía nacional» realizado por Hernán Eduardo Vallejo y Raúl Castro Rodríguez, profesores asociados a la facultad de Economía de la Universidad de los Andes para la Cámara Colombiana de la Confección. En dicho informe, se muestra que en los últimos años han bajado las exportaciones y crecido las importaciones, pasando en 2008 de exportar 2.063 millones de dólares, a US$1.131 millones en 2011, lo cual representa una caída del 44%. Mientras tanto, en cuanto a las importaciones, en 2008 la cifra fue de 1.408 millones de dólares, contra 2.300 millones el año pasado, dándose un crecimiento del 64%.

Por su parte, el comportamiento de la tasa de cambio, que ahora parece estar estable, ha fluctuado de niveles de 2.900 pesos en 2007 a los $1.800 en la actualidad, que «obviamente estimula las importaciones porque las hace más baratas y desestimula las exportaciones en alguna medida porque no recupera los costos de producción en los cuales incurre».

Carta del Atlántico

La Carta del Atlántico es una declaración conjunta suscrita el 14 de agosto de 1941, a bordo del USS Augusta, «mientras navegaba en algún punto del Atlántico». Fue llevada a cabo por Franklin Delano Roosevelt y Winston Churchill, en representación de los Estados Unidos y Gran Bretaña. En ella se manifiesta haber juzgado conveniente «hacer conocer ciertos principios comunes en la política nacional de sus respectivos países, en los cuales descansan sus esperanzas de lograr un porvenir mejor para el mundo».

Esta Carta del Atlántico recordaba al idealismo de los Catorce puntos de Wilson. Fue posteriormente incorporada a la Declaración de las Naciones Unidas aprobada el 1 de enero de 1942.

Este documento no era un tratado entre las dos potencias. Tampoco constituía una definición definitiva y oficial de los fines de la paz. Como el mismo documento lo expresa, era una afirmación de «».

Principios

Tales principios fueron:

  • No buscar para sus países el engrandecimiento territorial ni de ninguna otra índole.
  • No desear modificaciones territoriales que no estén de acuerdo con los deseos libremente expresados en los pueblos interesados.
  • Respetar el derecho de los pueblos a elegir el régimen de gobierno bajo el cual han de vivir, deseando que se restituyan los derechos soberanos y la independencia a los pueblos que han sido despojados por la fuerza de dichos derechos.
  • Esforzarse por que todos los Estados, grandes y pequeños, victoriosos o vencidos, tengan igual acceso al comercio y a las materias primas del mundo que les sean necesarias para su prosperidad económica.
  • Colaboración más estrecha entre todas las naciones para conseguir mejoras en las normas de trabajo, prosperidad económica y seguridad social.
  • Restablecimiento, después de destruida la tiranía Nazi, de una paz que proporcione a todas las naciones los medios de vivir seguros dentro de sus propias fronteras, y a todos los hombres en todas las tierras una vida libre de temor y de necesidad.
  • Permiso a todos los hombres de cruzar libremente todos los mares, y abandono por todas las naciones del mundo del uso de la fuerza, prestando ayuda y aliento a todas las medidas prácticas que puedan aliviar de la pesada carga de los armamentos a los pueblos que aman la paz.

Se habló también de la necesidad de crear un nuevo sistema de seguridad colectiva, más eficaz que la vieja Sociedad de Naciones, capaz de garantizar lo anterior. Sería un primer esbozo de lo que más tarde constituiría la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

El presidente de los Estados Unidos de América y el Primer Ministro representante del Gobierno de S. M. en el Reino Unido, habiéndose reunido en el Océano, juzgan oportuno hacer conocer algunos principios sobre los cuales ellos fundan sus esperanzas en un futuro mejor para el mundo y que son comunes a la política nacional de sus respectivos países:

1. Sus países no buscan ningún engrandecimiento territorial o de otro tipo.

2. No desean ver ningún cambio territorial que no esté de acuerdo con los votos libremente expresados de los pueblos interesados.

3. Respetan el derecho que tienen todos los pueblos de escoger la forma de gobierno bajo la cual quieren vivir, y desean que sean restablecidos los derechos soberanos y el libre ejercicio del gobierno a aquellos a quienes les han sido arrebatados por la fuerza.

4. Se esforzarán, respetando totalmente sus obligaciones existentes, en extender a todos los Estados, pequeños o grandes, victoriosos o vencidos, la posibilidad de acceso a condiciones de igualdad al comercio y a las materias primas mundiales que son necesarias para su prosperidad económica.

5. Desean realizar entre todas las naciones la colaboración más completa, en el dominio de la economía, con el fin de asegurar a todos las mejoras de las condiciones de trabajo, el progreso económica y la protección social.

6. Tras la destrucción total de la tiranía nazi, esperan ver establecer una paz que permita a todas las naciones vivir con seguridad en el interior de sus propias fronteras y que garantice a todos los hombres de todos los países una existencia libre sin miedo ni pobreza.

7. Una paz así permitirá a todos los hombres navegar sin trabas sobre los mares y los océanos.

8. Tienen la convicción de que todas las naciones del mundo, tanto por razones de orden práctico como de carácter espiritual, deben renunciar totalmente al uso de la fuerza. Puesto que ninguna paz futura puede ser mantenida si las armas terrestres, navales o aéreas continúan siendo empleadas por las naciones que la amenazan, o son susceptibles de amenazarla con agresiones fuera de sus fronteras, consideran que, en espera de poder establecer un sistema de seguridad general, amplio y permanente, el desarme de tales naciones es esencial. Igualmente ayudarán y fomentarán todo tipo de medidas prácticas que alivien el pesado fardo de los armamentos que abruma a los pueblos pacíficos.

Franklin D. Roosevelt — Winston Churchill
14 de agosto de 1941

#nosecumple

Nuestra democracia #nosecumple

Hoy se celebra el 33º aniversario de la Constitución Española, y si le echamos un ojo al hashtag de Twitter #nosecumple, veremos una lista de artículos de la Carta Magna que a opinión de los ponentes están siendo ignorados una y otra vez. Os traemos un pequeño resumen de «nuestra» democracia y de algunos artículos que están siendo pisoteados, opinen ustedes mismos;

Art 20. Se reconoce el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones.

Art 20.1.d. Se reconoce y protege el derecho a comunicar y recibir información veraz por cualquier medio de difusión.

Art 21.1 Se reconoce el derecho de reunión pacífica. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.

antidisturbios_brutalidad_policial

Art 27.4 La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

Escuela_pública_de_todos_para_todos

Art 31 “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos.. mediante un sistema tributario justo.. igualdad y progresividad

Art 35: Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo (…) y a una remuneración suficiente

Art. 39.1 Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.

Art. 43.2 “Los poderes públicos organizan la salud pública a través de las prestaciones y servicios necesarios”.

Art. 47 “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.”

Stop desahucios

Art 103.1 “La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales”

francisco_camps_esperanza_aguirreArt. 128 “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”

Art 167.3 “Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación”

Art 1.2 La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

nelson-jaja

¿Conocéis algún articulo más que esté siendo olvidado por nuestros gobernantes? deja un comentario en la noticia y los iremos añadiendo.


Os animamos a difundir y a participar en esta iniciativa, ¿Cuantos artículos de nuestra constitución no se cumplen?
Sigamos luchando por una sociedad más justa, equilibrada y de todas.
Asamblea Villaviciosa de Odón.